(Extraído de Junta de Extremadura)
Libros digitales interactivos para la ESO
publicado en atención a la diversidad, contenidos digitales, descargas, escuela 2.0 |
Los materiales son de Lengua y Literatura, Matemáticas, Física y Química, Biología y Geografía, Geografía e Historia, Tecnología, Inglés y Ética y Ciudadanía.
Actualmente, están creados para 3º y 4º de casi todas las asignaturas, y todos los cursos de Matemáticas.
Todos los libros los podemos trabajar online o descargarlos a nuestro ordenador y usarlos sin necesidad de tener conexión a Internet.
Tenemos también la posibilidad de descargarnos en formato PDF cada una de las unidades para que el alumno las pueda imprimir y consultar.
Cada curso se estructura en torno a doce unidades didácticas que siguen el siguiente esquema:
Cada curso se estructura en torno a doce unidades didácticas que siguen el siguiente esquema:
- Antes de empezar: página presentación del tema, donde se muestran los objetivos y una escena que trata de captar la atención del alumno.
- Contenidos: contenidos teóricos breves y claros, junto a ejemplos interactivos para el alumnado. Lo complementan una serie de ejercicios para descargarse.
- Ejercicios: colección de ejercicios de la unidad didáctica, con la ventaja de que el alumno puede autocorregirse.
- Autoevaluación: ejercicios sin solución para que el alumnado evalúe sus conocimientos del tema.
- Para enviar al tutor: permite enviar por email los resultados de los ejercicios al profesor.
- Para saber más: información adicional relacionada con el tema.
Veamos algunos ejemplos de unidades didácticas.
ATENCIÓN: Es importante tener actualizados los plugins java y flash en vuestro navegador.
1 comentario:
Hola Profesor Mario:
Le envio saludos desde México, soy profesora de Matemáticas en Secundaria y encontré su blog, el cual me parece muy interesante por los recursos para la enseñanza-aprendizaje que usted amablemente ofrece. De manera particular el libro interactivo tiene mucha utilidad para que mis alumnos hagan uso de las TIC´s al mismo tiempo que aprenden matemáticas de una forma más agradable. ¡Felicidades por su Proyeto ED@D!Saludos Juana Bertha
Publicar un comentario